Bohemia de París...
![]() |
Baile en el Moulin Rouge, 1890 Óleo sobre lienzo 115 x 150 cm Museo de Arte de Filadelfia |
Bajo
el halo de rebeldía y manifestación contra el modo de vida burgués, la bohemia comenzó
a definir, en sus orígenes, a un grupo de jóvenes que pasaban las horas entre
las paredes de cafés, burdeles y cabarets del viejo París. En medio de esta anarquía,
el joven Toulouse-Lautrec empezó a asimilar las nuevas técnicas que imperaban
en el ambiente, por lo que empezara ya a pintar mujeres desnudas y las primeras
cabezas de campesinos en tonos más
oscuros. Pero no será hasta el verano de
1884 cuando Cormon le ofrezca su primer trabajo remunerado: colaborar en las ilustraciones de las obras completas del escritor
Victor Hugo.
Esta
colaboración dará un giro de 180º a la vida del pintor francés, que abandonó su
residencia materna en Burdeos para adentrarse en la noche parisina. De esta
época podemos destacar su amistad con Aristide Bruant -al que más tarde le dedicaría un retrato-, Emile Bernard, Van Gogh y su modelo y amante Suzanne Valadon.
Las noches de
bohemia parisina le concedieron al joven Toulouse-Lautrec la inspiración para
sus obras, empezando a retratar las escenas cotidianas de la vida en
Montmartre, y a las bailarinas de los cafés y cabarets que esperaban la invitación
de los caballeros envueltas en trajes de vivos colores y rodeadas de jarras de
vino caliente aderezado con canela y clavo. Sería aquí, sería en mitad de estos
ambientes donde conocería a la “Môme Fromage" (La Niña Queso) y a “La Goule”
(La Glotona): famosa bailarina ante la que el joven quedó pasmado por sus atrevidos
movimientos y danzas sobre los
escenarios del famoso cabaret parisino… le
Moulin Rouge.
Comenzaba
así la etapa de mayor creación artística del pintor albigense Toulouse-Lautrec…
Muito interessante minha linda!!! Es uma profissional... Beijoca da boa!
ResponderEliminarOlá meu Pablo!! Ainda é muito pequenino hehehe mas.... muito obrigada pela confiança depositada em mim!!!! :-* Jinhos meu amigo!!!
Eliminar