Los amantes de Teruel...
![]() |
Los amantes de Teruel, 1884 Óleo sobre lienzo 330 x 516 cm Museo del Prado, Madrid |
Hoy voy a hablaros sobre Los amantes de Teruel (1884). Este cuadro fue realizado por el valenciano Antonio Muñoz Degrain mientras estaba estudiando en Roma.
Posteriormente, será reconocido como un gran paisajista dentro del mundo de la
pintura, pero en sus comienzos, abordó una amplia variedad de temas entre los que
se encuentran, cómo no, la pintura de historia.
Para esta obra, Degrain no elige un
tema histórico convencional. Se decanta por el ambiente idílico -y a veces trágico- que
envuelven las leyendas de amores no correspondidos. Tal es el afán de
Degrain por contar historias a través de su pintura que, basándose en un texto extraído
del archivo de Teruel, nos relata el desdichado romance entre Inés de Segura y el
empobrecido noble Diego Juan Martínez de Marcilla en torno a 1212.
Diego de Marcilla quiso casarse con
Inés pero su familia no lo permitió, ya que este no poseía el nivel económico
suficiente para estar “a la altura” de los Segura. Ante este
hecho, el joven decidió salir a buscar fortuna lejos de su amada, prometiéndole
que, tras cinco años de ausencia, volverían a reunirse para contraer matrimonio. El tiempo fue transcurriendo, y la
joven Inés esperaba cada día el retorno de su amado. Pero, por desgracia, cuando estaba a punto de
cumplirse el plazo propuesto para el reencuentro entre los amantes, los padres de Inés decidieron casarla con otro hombre. Cuando Diego regresa a Teruel, descubre que su amada nunca esperó su regreso. Aquel mismo día, ella acababa de contraer matrimonio con otro hombre. Ante tal dolor y desesperación, Diego le pide un único beso, el último beso entre los dos amantes; pero la joven se niega al ser ya una mujer casada, y Diego cae al suelo muerto de dolor, de rabia y desolación.
En el interior de la Iglesia de San
Pedro se coloca un féretro. Esa misma noche, se va a velar el cadáver de
Diego Juan Martínez de Marcilla …
¡Vaya! Sabía que la historia de los amantes de Teruel era bonita y triste, pero no tanto...
ResponderEliminar¡¡Un saludo Josefina y mucho ánimo con un proyecto tan especial!! :)
¡Muchas Gracias Andrea Campos! ¡Gracias por tu tiempo y tus palabras!
ResponderEliminarUn saludo!! :)
Gracias a ti por compartir historias como estas!! ^_^
ResponderEliminar