Eugène Delacroix...
![]() |
Autorretrato, 1837 (aprox) Óleo sobre lienzo 65 x 45,5 cm Musée du Louvre |
Tal día como hoy, el 13 de agosto de 1863, fallecía
en París Eugène Delacroix. Nacido en el seno de una familia perteneciente a la
alta burguesía (su padre era embajador de Francia en los Países Bajos y su
abuelo materno era Jean-François Oeben, un prestigioso ebanista en la corte de
Luis XVI), el pequeño Ferdinand-Victor-Eugéne Delacroix –como así se llamaba-
vivió su infancia en medio de un clima social difícil y agitado, lleno de
episodios de culpas, castigos, delaciones y decapitaciones.
Considerado como uno de los impulsores del Romanticismo y máximo
exponente en la Francia del siglo XIX, Delacroix buscó la inspiración en los
maestros italianos del Renacimiento, sobre todo de Rubens, alejándose por
completo del estilo neoclásico que reinaba en Francia durante esa época.
De sus muchos viajes por el mundo, en
el norte de áfrica descubrió su amor por el color, la necesidad de realizar una
pintura más viva lejos el academicismo imperante: gracias a esto, conseguiría
plasmar en sus obras sus ideales y su fuerte personalidad. Su amor por lo
exótico, la naturaleza y el descubrimiento de nuevas culturas y formas de vida,
hicieron que el joven Eugène realizase obras tan impresionantes como La libertad guiando al pueblo o La
masacre de Quíos, entre otras muchas.
![]() |
La masacre de Quíos, 1824 Óleo sobre lienzo 419 x 354 cm Muée du Louvre, París |
Sobre su infancia se ha llegado a
especular mucho, sobre todo de las cuatro ocasiones en las que el artista
estuvo a punto de morir: quemado mientras dormía en una cama, ahorcado con las
riendas de su caballo mientras jugaba con uno de sus hermanos, ahogado en el
Puerto de Marsella, y envenenado al morder un tubo de tinta.
Pero no sería hasta la mañana del 13
de agosto de 1863, cuando el artista exhaló su último aliento mientras se
encontraba en su casa de París, acompañado por su gobernanta y fiel amiga
Jenny, sobre quien el pintor escribió: El único ser cuyo corazón me pertenece sin reserva…
![]() |
La Libertad guiando al pueblo, 1830 Òleo sobre lienzo 260 x 325 cm Musée du Louvre, París |
¡Un saludo a tod@s!
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué os ha parecido, chic@s? :)