Festival de Teatro Clásico de Mérida...
![]() |
Imagen del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida Fuente: www.festivaldemerida.es |
Aprovecho para hacer un pequeño
paréntesis en nuestro recorrido por el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, para hablaros sobre una noticia que se publicó hace unos días en los
medios de comunicación. La mañana del 17 de noviembre de 2016 El Periódico
Extremadura anunciaba que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
aspiraba a ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO.
Desde aquella noche del verano de 1933 -en la que
Margarita Xirgu representó la Medea de Séneca (bajo la versión
de Miguel de Unamuno)- hasta hoy, las columnas del viejo teatro han dado cobijo a numerosas
representaciones en las que los más afamados y exitosos profesionales del
mundo de la interpretación, han tenido el privilegio de estremecer al público sobre sus
piedras milenarias...
Pero
no solo el actor que sube al escenario siente esa mágica sensación. El
espectador, a pesar de las excelentes críticas que conozca sobre este festival, no es capaz de imaginar la magnitud de la belleza y
el halo de misterio que, verano tras verano, envuelve el espacio del
Teatro Romano de Mérida.
Nosotros, pequeños y asombrados ante la inmensidad y la belleza de esta obra arquitectónica, asistimos a la representación de comedias y tragedias sin saber que, cada una de nuestras emociones, quedarán selladas para siempre entre sus piedras...
Nosotros, pequeños y asombrados ante la inmensidad y la belleza de esta obra arquitectónica, asistimos a la representación de comedias y tragedias sin saber que, cada una de nuestras emociones, quedarán selladas para siempre entre sus piedras...
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué os ha parecido, chic@s? :)