Doña Juana la Loca...
![]() |
Doña Juana la Loca, 1877 Óleo sobre lienzo 340 x 500 cm Museo del Prado, Madrid. |
Doña Juana la Loca (1877) es una obra con
tintes románticos en su concepción, tema
y estilo, ya que bajo su condición
regia, reúne historias de pasión, celos, locura y un amor no correspondido...
Esta obra fue realizada por el pintor
español Francisco Pradilla y Ortiz en su etapa de juventud. El cuadro fue expuesto por primera vez en Roma, donde alcanzó un notable éxito, aunque el
verdadero reconocimiento le llegaría
tras la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1818 en Madrid. La escena plasma
un momento del viaje que realizó Juana la Loca <<desde la Cartuja de Miraflores
hasta Granada>> acompañando al féretro de su esposo Felipe el Hermoso.
La comitiva fúnebre estaba compuesta por
prelados, nobles, caballeros, eclesiásticos y un numeroso grupo de personas que se
incorporaban a pie o a caballo desde los pueblos aledaños por donde esta pasaba.
Caminaban solo durante la noche, ya que Doña Juana huía de la luz del día. En los
pueblos en los que paraban para descansar, se realizaban funerales en los monasterios habitados por monjes, donde
había órdenes expresas de Juana la Loca de impedir la entrada a cualquier mujer. Tanto
es así que, en una de estas paradas, la comitiva creyó que el monasterio donde
se encontraban estaría habitado por monjes, pero no. Tal fue la frustración y el ataque de celos de
Doña Juana al descubrir que se trataba de un convento de monjas que, enfurecida, ordenó a la comitiva fúnebre que
velaran el cuerpo de su esposo muy lejos de aquel lugar y de aquellas mujeres, castigándoles, por
tanto, a preparar un velatorio en pleno campo y a la intemperie; condenando a la comitiva
a permanecer en aquel lugar inhóspito, sin un techo donde poder descansar y sin poder refugiarse de las pésimas condiciones climatologías de aquel mes de diciembre…
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué os ha parecido, chic@s? :)